[vc_column_text width=»1/1″ el_position=»first last»]
Actualmente, existen en el mercado más de 3 millones de aplicaciones y el mayor problema al que se enfrentan los desarrolladores es al de dar visibilidad a sus Apps. Aunque existen múltiples herramientas para darlas a conocer al público objetivo, el método que mejor funciona es el de la recomendación entre personas del mismo entorno. Con el objetivo de ayudar a los creadores y anunciantes de Apps a conseguir instalaciones de calidad, un grupo de emprendedores han desarrollado Geenapp, plataforma pionera en el mercado a nivel mundial que paga a quienes consiguen descargas de las aplicaciones de su catálogo gracias a las recomendaciones que hacen, ya sea a través de las redes sociales o web.
“El éxito de muchas de las aplicaciones de mensajería instantánea, juegos, etc., que tenemos en nuestros teléfonos, se debe gracias a que en su día los usuarios de éstas las recomendaron a sus conocidos”, comenta Jaime Ferré, CEO de Geenapp. Esta ha sido la idea base de la que partió esta startup catalana.
Geenapp sirve a los editores de contenidos online como herramienta para ganar dinero. En este sentido, el editor es el recomendador de aplicaciones. “Cualquier persona o empresa que tenga tráfico online es considerado editor. Puede ser desde un adolescente que quiera ganarse unos euros recomendando apps entre sus seguidores de Twitter o Facebook, un blogger o un medio de comunicación que quiera monetizar su tráfico móvil”, apunta el máximo responsable de esta plataforma.
El funcionamiento es muy sencillo. Los editores o publishers solo tienen que registrarse en Geenapp para ver todas las aplicaciones que pueden promocionar y los precios que los desarrolladores están dispuestos a pagar por cada descarga e instalación que se genere. Al elegir la app que va a recomendar, la plataforma le facilita un link inteligente que será el encargado de medir las descargas que se realicen y que podrá colocarse en cualquier parte, desde un perfil en redes sociales a un sitio web o blog. De esta manera, por cada descarga e instalación que se haga de una aplicación desde ese link, estos recomendadores ganarán dinero. “Actualmente con nosotros están trabajando editores y publishers que al mes pueden llegar a facturar cantidades de cinco cifras por las descargas que están consiguiendo con sus recomendaciones en redes sociales o sitios web y monetizar así su tráfico móvil,” comenta Ferré. “Entre las aplicaciones mejor pagadas destacan las de salud y viajes. Hay apps como las de viajes que pueden llegar a pagar hasta 6 dólares por descarga” añade.
Geenapp ejerce de intermediario entre quienes quieren recomendar Apps y ganar un dinero con ello y anunciantes de aplicaciones que buscan conseguir descargas de calidad. Y todo ello sin coste alguno para el usuario final ya que casi todas las Apps son gratuitas. A su vez, éste se beneficia porque accede a contenidos móviles que le interesan y pueden serle útiles en su día a día.
Con apenas año y medio de vida, esta startup forma parte de Wayra, la aceleradora de Telefónica, y está conectada al 90% de la oferta mundial de aplicaciones. Su tecnología ya está presente en 137 países y ya ha conseguido más de 210.000 millones de descarga de Apps. En noviembre de 2014 la compañía cerró su primera ronda de financiación de 200.000 euros y en diciembre de ese mismo año alcanzó el ‘break even’ con más de 36 millones de dólares generados en volumen de campañas.
[/vc_column_text]